imagen portada HE

Actuaciones de mejora del hábitat para la fauna silvestre en espacios RED NATURA 2000: reducción del efecto trampa de aljibes y aumento en la disponibilidad de puntos de agua en el entorno de la Sierra de Alcubierre.

El efecto trampa en aljibes

El efecto trampa es un problema ambiental que aparece cuando infraestructuras humanas, como depósitos de agua (en adelante aljibes), atraen a la fauna que busca agua o humedad, y quedan atrapados sin posibilidad de escapar. Esta situación puede provocar su muerte por inanición, ahogamiento o exposición extrema.

En estos aljibes se han encontrado animales de todos los tamaños, desde anfibios y reptiles, hasta aves y mamíferos. Sin embargo, los grupos más vulnerables son los anfibios y reptiles, especialmente durante sus etapas de reproducción, debido a su alta dependencia de medios acuáticos.

En zonas áridas, donde estos aljibes son comunes dado que históricamente se han utilizado para uso agrícola o ganadero, las consecuencias son especialmente graves. Además, la falta de puntos de agua naturales y semi-naturales en ciertas regiones agrava este problema, convirtiendo estas instalaciones en trampas mortales.

¿Qué nos hemos propuesto ante esta problemática?
Aljibe

  • Localizar los aljibes en el territorio y detectar los que presenten mayor riesgo de mortalidad para partir de datos concretos sobre el alcance de este problema.

  • Facilitar la salida de los aljibes de distintos grupos faunísticos.

  • Habilitar puntos de agua que funcionen como bebederos y puntos de paso, considerando una escala de trabajo amplia.

  • Involucrar en la solución a diferentes sectores sociales de la zona: ayuntamientos, ganaderos, cazadores, etc.

Tareas realizadas
1. Inventario y Caracterización

Se recopiló información de los datos disponibles de aljibes en la zona de trabajo, en los municipios de Perdiguera, Leciñena, Farlete, Alfajarín y Monegrillo (Zaragoza). Gracias a la colaboración de contactos locales, administración, visitas de campo y herramientas GIS, se logró encontrar más de 50 aljibes.


2. Construcción y colocación de estructuras de escape

Se diseñaron estructuras de escape de distintos materiales en función de la naturaleza del aljibe, teniendo en cuenta la rugosidad del material y la pendiente de la rampa para favorecer el escape. Esto se ha ejecutado en más de 30 aljibes. Incluso en alguno de ellos, inmediatamente después de su colocación, se observaban anfibios utilizándolas.

Esto permitirá reducir la mortalidad no natural de diferentes grupos de fauna, y favorecer la protección de espacios Red Natura 2000.



Esto permitirá reducir la mortalidad no natural de diferentes grupos de fauna, y favorecer la protección de espacios Red Natura 2000.

Resultados

1. Rampas para la Fauna Silvestre

El objetivo principal de este proyecto ha sido prevenir la mortalidad de la fauna silvestre y facilitar el acceso y salida, especialmente aquellas especies que, al verse atraídas por el agua, corren el riesgo de quedar atrapadas en estos puntos sin poder escapar. Para abordar esta problemática, se ha trabajado en la construcción de rampas de escape (madera, hierro y hormigón).

En total, se han construido 38 rampas de distintos materiales, 17 de madera, 20 de hierro y 1 de hormigón.


Balsete en Taralluelas

Rampas de escape para fauna

Balsete en Cabañanera

2. Rehabilitación de Puntos de Agua y Creación de Balsetes

El proyecto también ha incluido la rehabilitación de puntos de agua existentes y la creación de balsetes.


Rehabilitación de la Balsa del Madero

La Balsa del Madero, un elemento de gran valor histórico y cultural para la comunidad de Farlete. Originalmente, este punto de agua fue fundamental para las personas y el ganado del pueblo, pero con la llegada del agua corriente en 1975, quedó en desuso. A raíz de varias modificaciones agrícolas, la balsa sufrió daños, especialmente dos surcos en su talud, que la dejaron inutilizada.


Aljibe

Las acciones realizadas incluyeron:


  • Reparación de los surcos en el talud.

  • Refuerzo de la cubeta.

  • Excavación y compactación del vaso para garantizar su impermeabilidad.

Creación de Balsetes en Taralluelas y Cabañanera

Además de la rehabilitación de puntos de agua existentes, se construyeron nuevos balsetes, específicamente en las localizaciones de Taralluelas y Cabañanera. Estas charcas están diseñadas para proporcionar un refugio adecuado para la fauna, almacenando agua y creando hábitats para diversas especies.



Convocatoria de ayudas para la financiación de actuaciones de conservación de la biodiversidad en los espacios Red Natura 2000, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia